Alerta de avispilla en La Manchuela para el almendro
Según la información proporcionada por Asaja Cuenca varios agricultores de la Manchuela Conquense han alertado de la presencia de la avispilla en almendros de la comarca, un problema con el que se está lidiando desde hace un tiempo (aproximadamente desde hace 3 campañas) y que para evitar que se propague piden a la Administración regional que adopten medidas urgentes contra esta plaga.
La avispilla realiza su puesta en la almendra recién cuajada en la primavera, alimentándose durante todo el año de la semilla en el interior, en la primavera siguiente una vez ha completado su ciclo biológico, hace un agujero en la cascara para salir y volver a poner huevos en los frutos nuevos.
Hasta ahora los agricultores han lidiado con esta plaga quemando los frutos restantes que han quedado en los árboles en invierno pero hay muchos almendros que al no ser de agricultores profesionales no se les hace ningún tipo de tratamiento y eso impide acabar con esta plaga por completo.
Otro de los factores alarmantes viene de nuestros vecinos de la Comunidad Valenciana, provincia en la cual se ha declarado ya esta plaga del almendro y cuyo Gobierno autonómico ya ha publicado una Resolución este mes de marzo, en el Diario Oficial de la Generalitat, con las medidas que van a adoptar.
Los agricultores de La Manchuela piden que se ataje esta plaga antes de que se extienda aún más, ya que, si a pocos kilómetros ya se ha declarado este problema como una plaga no tiene sentido que aquí no se esté adoptando ninguna medida.
Los agricultores piden a la Administración que actúe antes de que sea demasiado tarde, ya que la época para tratar es muy reducida y si no se hace en el momento oportuno luego será imposible de controlar.